Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CIUDAD DE MÉXICO, 27MARZO2025.- Integrantes del Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI) leyeron cartas abiertas al exterior de Palacio Nacional (entre Correo Mayor y Moneda), para exigir justicia y disculpa pública al gobierno federal por las violaciones a los derechos humanos durante el incendio de la Estancia Provisional del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido hace dos años, el cual dejó un saldo de 40 migrantes fallecidos. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 27MARZO2025.- Integrantes del Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI) leyeron cartas abiertas al exterior de Palacio Nacional (entre Correo Mayor y Moneda), para exigir justicia y disculpa pública al gobierno federal por las violaciones a los derechos humanos durante el incendio de la Estancia Provisional del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido hace dos años, el cual dejó un saldo de 40 migrantes fallecidos. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 27MARZO2025.- Integrantes del Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI) leyeron cartas abiertas al exterior de Palacio Nacional (entre Correo Mayor y Moneda), para exigir justicia y disculpa pública al gobierno federal por las violaciones a los derechos humanos durante el incendio de la Estancia Provisional del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido hace dos años, el cual dejó un saldo de 40 migrantes fallecidos. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 27MARZO2025.- Integrantes del Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI) leyeron cartas abiertas al exterior de Palacio Nacional (entre Correo Mayor y Moneda), para exigir justicia y disculpa pública al gobierno federal por las violaciones a los derechos humanos durante el incendio de la Estancia Provisional del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido hace dos años, el cual dejó un saldo de 40 migrantes fallecidos. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 27MARZO2025.- Integrantes del Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI) leyeron cartas abiertas al exterior de Palacio Nacional (entre Correo Mayor y Moneda), para exigir justicia y disculpa pública al gobierno federal por las violaciones a los derechos humanos durante el incendio de la Estancia Provisional del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido hace dos años, el cual dejó un saldo de 40 migrantes fallecidos. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
FRESNILLO, ZACATECAS, 15MARZO2025.- Decenas de madres y familiares de personas desaparecidas en el municipio se congregaron en Jardín Obelisco para formar parte de la “Velada Nacional Teuchitlán Nunca Más”. En punto de las 5 horas comenzaron a llegar familiares con fotos, zapatos y veladoras; para después hacer un rezo, el pase de lista y leer el mensaje nacional que las madres buscadoras impulsaron. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
FRESNILLO, ZACATECAS, 15MARZO2025.- Decenas de madres y familiares de personas desaparecidas en el municipio se congregaron en Jardín Obelisco para formar parte de la “Velada Nacional Teuchitlán Nunca Más”. En punto de las 5 horas comenzaron a llegar familiares con fotos, zapatos y veladoras; para después hacer un rezo, el pase de lista y leer el mensaje nacional que las madres buscadoras impulsaron. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
FRESNILLO, ZACATECAS, 15MARZO2025.- Decenas de madres y familiares de personas desaparecidas en el municipio se congregaron en Jardín Obelisco para formar parte de la “Velada Nacional Teuchitlán Nunca Más”. En punto de las 5 horas comenzaron a llegar familiares con fotos, zapatos y veladoras; para después hacer un rezo, el pase de lista y leer el mensaje nacional que las madres buscadoras impulsaron. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
FRESNILLO, ZACATECAS, 15MARZO2025.- Decenas de madres y familiares de personas desaparecidas en el municipio se congregaron en Jardín Obelisco para formar parte de la “Velada Nacional Teuchitlán Nunca Más”. En punto de las 5 horas comenzaron a llegar familiares con fotos, zapatos y veladoras; para después hacer un rezo, el pase de lista y leer el mensaje nacional que las madres buscadoras impulsaron. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 28FEBRERO2025.- Las madres y padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, acudieron a Palacio Nacional para sostener la segunda reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum. A fin de esclarecer los hechos del 26 de septiembre de 2014 en dónde los estudiantes fueron vistos por última vez. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 28FEBRERO2025.- Las madres y padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, acudieron a Palacio Nacional para sostener la segunda reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum. A fin de esclarecer los hechos del 26 de septiembre de 2014 en dónde los estudiantes fueron vistos por última vez. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 28FEBRERO2025.- Las madres y padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, acudieron a Palacio Nacional para sostener la segunda reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum. A fin de esclarecer los hechos del 26 de septiembre de 2014 en dónde los estudiantes fueron vistos por última vez. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 28FEBRERO2025.- Las madres y padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, acudieron a Palacio Nacional para sostener la segunda reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum. A fin de esclarecer los hechos del 26 de septiembre de 2014 en dónde los estudiantes fueron vistos por última vez. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 28FEBRERO2025.- Las madres y padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, acudieron a Palacio Nacional para sostener la segunda reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum. A fin de esclarecer los hechos del 26 de septiembre de 2014 en dónde los estudiantes fueron vistos por última vez. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 28FEBRERO2025.- Las madres y padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, acudieron a Palacio Nacional para sostener la segunda reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum. A fin de esclarecer los hechos del 26 de septiembre de 2014 en dónde los estudiantes fueron vistos por última vez. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 28FEBRERO2025.- Las madres y padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, acudieron a Palacio Nacional para sostener la segunda reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum. A fin de esclarecer los hechos del 26 de septiembre de 2014 en dónde los estudiantes fueron vistos por última vez. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26FEBRERO2025.- Colectivos de búsqueda del estado de Jalisco se dieron cita en la Glorieta de las y los desaparecidos para realizar una nueva pega de fichas de búsqueda de sus familiares. Exigen atención por parte de las autoridades federales pues denuncian que la entidad es la número uno en desapariciones y nadie los atiende, asimismo detallaron que existe un promedio de hasta 20 de estos crímenes diariamente. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26FEBRERO2025.- Colectivos de búsqueda del estado de Jalisco se dieron cita en la Glorieta de las y los desaparecidos para realizar una nueva pega de fichas de búsqueda de sus familiares. Exigen atención por parte de las autoridades federales pues denuncian que la entidad es la número uno en desapariciones y nadie los atiende, asimismo detallaron que existe un promedio de hasta 20 de estos crímenes diariamente. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26FEBRERO2025.- Colectivos de búsqueda del estado de Jalisco se dieron cita en la Glorieta de las y los desaparecidos para realizar una nueva pega de fichas de búsqueda de sus familiares. Exigen atención por parte de las autoridades federales pues denuncian que la entidad es la número uno en desapariciones y nadie los atiende, asimismo detallaron que existe un promedio de hasta 20 de estos crímenes diariamente. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26FEBRERO2025.- Colectivos de búsqueda del estado de Jalisco se dieron cita en la Glorieta de las y los desaparecidos para realizar una nueva pega de fichas de búsqueda de sus familiares. Exigen atención por parte de las autoridades federales pues denuncian que la entidad es la número uno en desapariciones y nadie los atiende, asimismo detallaron que existe un promedio de hasta 20 de estos crímenes diariamente. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26FEBRERO2025.- Colectivos de búsqueda del estado de Jalisco se dieron cita en la Glorieta de las y los desaparecidos para realizar una nueva pega de fichas de búsqueda de sus familiares. Exigen atención por parte de las autoridades federales pues denuncian que la entidad es la número uno en desapariciones y nadie los atiende, asimismo detallaron que existe un promedio de hasta 20 de estos crímenes diariamente. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26FEBRERO2025.- Colectivos de búsqueda del estado de Jalisco se dieron cita en la Glorieta de las y los desaparecidos para realizar una nueva pega de fichas de búsqueda de sus familiares. Exigen atención por parte de las autoridades federales pues denuncian que la entidad es la número uno en desapariciones y nadie los atiende, asimismo detallaron que existe un promedio de hasta 20 de estos crímenes diariamente. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26FEBRERO2025.- Colectivos de búsqueda del estado de Jalisco se dieron cita en la Glorieta de las y los desaparecidos para realizar una nueva pega de fichas de búsqueda de sus familiares. Exigen atención por parte de las autoridades federales pues denuncian que la entidad es la número uno en desapariciones y nadie los atiende, asimismo detallaron que existe un promedio de hasta 20 de estos crímenes diariamente. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26FEBRERO2025.- Colectivos de búsqueda del estado de Jalisco se dieron cita en la Glorieta de las y los desaparecidos para realizar una nueva pega de fichas de búsqueda de sus familiares. Exigen atención por parte de las autoridades federales pues denuncian que la entidad es la número uno en desapariciones y nadie los atiende, asimismo detallaron que existe un promedio de hasta 20 de estos crímenes diariamente. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 26FEBRERO2025.- Colectivos de búsqueda del estado de Jalisco se dieron cita en la Glorieta de las y los desaparecidos para realizar una nueva pega de fichas de búsqueda de sus familiares. Exigen atención por parte de las autoridades federales pues denuncian que la entidad es la número uno en desapariciones y nadie los atiende, asimismo detallaron que existe un promedio de hasta 20 de estos crímenes diariamente. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 15FEBRERO2025.- María Dolores González Saravia, Coordinadora de Procesos de Transformación Positiva de Conflictos de Serapaz (Servicios y Asesoría para la Paz) en 2020,durante la presentación del cuadernillo "Los Acuerdos de San Andrés", en el marco de los 29 años de su firma, en la que que la Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (ALDEA) revisa la actualidad sobre la lucha por la causa de los derechos y cultura indígena. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 15FEBRERO2025.- Rosa María López, activista, y María Dolores González Saravia, Coordinadora de Procesos de Transformación Positiva de Conflictos de Serapaz (Servicios y Asesoría para la Paz) en 2020,durante la presentación del cuadernillo "Los Acuerdos de San Andrés", en el marco de los 29 años de su firma, en la que que la Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (ALDEA) revisa la actualidad sobre la lucha por la causa de los derechos y cultura indígena. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 15FEBRERO2025.- Carmen Guillén, activista en defensa del agua,durante la presentación del cuadernillo "Los Acuerdos de San Andrés", en el marco de los 29 años de su firma, en la que que la Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (ALDEA) revisa la actualidad sobre la lucha por la causa de los derechos y cultura indígena. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.