• viernes, 21 de febrero de 2025

Total de resultados: 6536

CIUDAD DE MÉXICO, 15FEBRERO2025.- María Dolores González Saravia, Coordinadora de Procesos de Transformación Positiva de Conflictos de Serapaz (Servicios y Asesoría para la Paz) en 2020,durante la presentación del cuadernillo "Los Acuerdos de San Andrés", en el marco de los 29 años de su firma, en la que que la Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (ALDEA) revisa la actualidad sobre la lucha por la causa de los derechos y cultura indígena. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 15FEBRERO2025.- Rosa María López, activista, y María Dolores González Saravia, Coordinadora de Procesos de Transformación Positiva de Conflictos de Serapaz (Servicios y Asesoría para la Paz) en 2020,durante la presentación del cuadernillo "Los Acuerdos de San Andrés", en el marco de los 29 años de su firma, en la que que la Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (ALDEA) revisa la actualidad sobre la lucha por la causa de los derechos y cultura indígena. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 15FEBRERO2025.- Carmen Guillén, activista en defensa del agua,durante la presentación del cuadernillo "Los Acuerdos de San Andrés", en el marco de los 29 años de su firma, en la que que la Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (ALDEA) revisa la actualidad sobre la lucha por la causa de los derechos y cultura indígena. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 15FEBRERO2025.- Rosa María López, activista; María Dolores González Saravia, Coordinadora de Procesos de Transformación Positiva de Conflictos de Serapaz (Servicios y Asesoría para la Paz) en 2020, y Carmen Guillén, activista en defensa del agua,durante la presentación del cuadernillo "Los Acuerdos de San Andrés", en el marco de los 29 años de su firma, en la que que la Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (ALDEA) revisa la actualidad sobre la lucha por la causa de los derechos y cultura indígena. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Presentación Libro 23 de septiembre

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 15FEBRERO2025.- El profesor normalista Enrique Ávila Carrillo, líder estudiantil, historiador y escritor, durante la presentación de su libro “23 de septiembre, fecha disruptiva en la historia de México”, en la Central Campesina Cardenalista, Col. Roma Sur. El libro es un recorrido por distintos acontecimientos que comparten una misma fecha "23 de septiembre", y ademas tienen en común el autoritarismo, genocidio y la violencia del estado mexicano en contra de las luchas por los derechos políticos y sociales a lo largo de la historia de México.
FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Presentación Libro 23 de septiembre

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 15FEBRERO2025.- El profesor normalista Enrique Ávila Carrillo, líder estudiantil, historiador y escritor, durante la presentación de su libro “23 de septiembre, fecha disruptiva en la historia de México”, en la Central Campesina Cardenalista, Col. Roma Sur. El libro es un recorrido por distintos acontecimientos que comparten una misma fecha "23 de septiembre", y ademas tienen en común el autoritarismo, genocidio y la violencia del estado mexicano en contra de las luchas por los derechos políticos y sociales a lo largo de la historia de México.
FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

Presentación Libro 23 de septiembre

Magdalena Montiel Velázquez

CIUDAD DE MÉXICO, 15FEBRERO2025.- El profesor normalista Enrique Ávila Carrillo, líder estudiantil, historiador y escritor, firma su libro “23 de septiembre, fecha disruptiva en la historia de México”, en la Central Campesina Cardenalista, Col. Roma Sur. El libro es un recorrido por distintos acontecimientos que comparten una misma fecha "23 de septiembre", y ademas tienen en común el autoritarismo, genocidio y la violencia del estado mexicano en contra de las luchas por los derechos políticos y sociales a lo largo de la historia de México.
FOTO: MAGDALENA MONTIEL/CUARTOSCURO.COM

TAPACHULA, CHIAPAS, 04FEBRERO2025.- Un aproximado de 230 personas migrantes de diferentes nacionalidades se organizaron en cuadrillas para limpiar las principales calles de este municipio tras ser beneficiadas con el programa de asistencia humanitaria por parte de la entidad. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

TAPACHULA, CHIAPAS, 04FEBRERO2025.- Un aproximado de 230 personas migrantes de diferentes nacionalidades se organizaron en cuadrillas para limpiar las principales calles de este municipio tras ser beneficiadas con el programa de asistencia humanitaria por parte de la entidad. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

TAPACHULA, CHIAPAS, 31ENERO2025.- El Gobernador del Estado de Chiapas, Eduardo Ramírez y el Presidente Municipal de Tapachula, Yamil Melgar, dieron el banderazo de inicio al programa Acción Temporal de Asistencia Humanitaria, iniciativa que busca apoyar a más de las dos mil personas que durante los últimos años han solicitado asilo en la entidad. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

TAPACHULA, CHIAPAS, 31ENERO2025.- El Gobernador del Estado de Chiapas, Eduardo Ramírez y el Presidente Municipal de Tapachula, Yamil Melgar, dieron el banderazo de inicio al programa Acción Temporal de Asistencia Humanitaria, iniciativa que busca apoyar a más de las dos mil personas que durante los últimos años han solicitado asilo en la entidad. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

TAPACHULA, CHIAPAS, 31ENERO2025.- El Gobernador del Estado de Chiapas, Eduardo Ramírez y el Presidente Municipal de Tapachula, Yamil Melgar, dieron el banderazo de inicio al programa Acción Temporal de Asistencia Humanitaria, iniciativa que busca apoyar a más de las dos mil personas que durante los últimos años han solicitado asilo en la entidad. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

TAPACHULA, CHIAPAS, 31ENERO2025.- El Gobernador del Estado de Chiapas, Eduardo Ramírez y el Presidente Municipal de Tapachula, Yamil Melgar, dieron el banderazo de inicio al programa Acción Temporal de Asistencia Humanitaria, iniciativa que busca apoyar a más de las dos mil personas que durante los últimos años han solicitado asilo en la entidad. FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

ZACATECAS, ZACATECAS, 29ENERO2025.- Colectivas y organizaciones feministas en el estado, tuvieron un encuentro con Froylan Enciso, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y César Eduardo Medel, titular de Unidad de Seguimiento de Recomendaciones de la CNDH; en donde denunciaron el actuar y compromiso de las autoridades estatales frente al derecho a la protesta en el marco del 8M. Expresaron su pesar después de la recomendación que la CNDH, realizó y la falta de nombrar responsables tras la investigación en los hechos de represión durante la marcha en el marco de 8M el año pasado. Plantearon ser acompañadas por las instituciones federales el próximo día de manifestación. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Jaqueline Palmeros, madre de Jael Monserrat, agradece tras el final del segundo día de la jornada de búsqueda de su hija, desaparecida y víctima de feminicidio desde el pasado 20 de julio de 2020. Fue en noviembre de 2024 que restos óseos coincidentes con la joven de 21 años fueron localizados en un tramo del kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco en la alcaldía Tlalpan. Durante esta jornada no fueron encontrados restos humanos, solamente de origen animal, así como algunas prendas e identificaciones. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Un Perito de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México acomoda los hallazgos óseos encontrados durante el segundo día de la jornada de búsqueda de Jael Monserrat, desaparecida y víctima de feminicidio desde el pasado 20 de julio de 2020. Fue en noviembre de 2024 que restos óseos coincidentes con la joven de 21 años fueron localizados en un tramo del kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco en la alcaldía Tlalpan. Durante esta jornada no fueron encontrados restos humanos, solamente de origen animal, así como algunas prendas e identificaciones. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Un Perito de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México trabaja en busca de indicios durante el segundo día de la jornada de búsqueda de Jael Monserrat, desaparecida y víctima de feminicidio desde el pasado 20 de julio de 2020. Fue en noviembre de 2024 que restos óseos coincidentes con la joven de 21 años fueron encontrado en un tramo del kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco en la alcaldía Tlalpan. Durante esta jornada no fueron encontrados restos humanos, solamente de origen animal, así como algunas prendas e identificaciones. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Un Perito de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México trabaja en busca de indicios durante el segundo día de la jornada de búsqueda de Jael Monserrat, desaparecida y víctima de feminicidio desde el pasado 20 de julio de 2020. Fue en noviembre de 2024 que restos óseos coincidentes con la joven de 21 años fueron encontrado en un tramo del kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco en la alcaldía Tlalpan. Durante esta jornada no fueron encontrados restos humanos, solamente de origen animal, así como algunas prendas e identificaciones. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Peritos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México criban tierra en busca de indicios durante el segundo día de la jornada de búsqueda de Jael Monserrat, desaparecida y víctima de feminicidio desde el pasado 20 de julio de 2020. Fue en noviembre de 2024 que restos óseos coincidentes con la joven de 21 años fueron encontrado en un tramo del kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco en la alcaldía Tlalpan. Durante esta jornada no fueron encontrados restos humanos, solamente de origen animal, así como algunas prendas e identificaciones. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Peritos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México trabajan durante el segundo día de la jornada de búsqueda de Jael Monserrat, desaparecida y víctima de feminicidio desde el pasado 20 de julio de 2020. Fue en noviembre de 2024 que restos óseos coincidentes con la joven de 21 años fueron encontrado en un tramo del kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco en la alcaldía Tlalpan. Durante esta jornada no fueron encontrados restos humanos, solamente de origen animal, así como algunas prendas e identificaciones. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- El Colectivo de Búsqueda una Luz en el Camino, así como otras familias y colectivos de la capital del país, estados y solidarios trabajaron durante el segundo día de la jornada de búsqueda de Jael Monserrat, desaparecida y víctima de feminicidio desde el pasado 20 de julio de 2020. Fue en noviembre de 2024 que restos óseos coincidentes con la joven de 21 años fueron encontrado en un tramo del kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco en la alcaldía Tlalpan. Durante esta jornada no fueron encontrados restos humanos, solamente de origen animal, así como algunas prendas e identificaciones. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- El Colectivo de Búsqueda una Luz en el Camino, así como otras familias y colectivos de la capital del país, estados y solidarios trabajaron durante el segundo día de la jornada de búsqueda de Jael Monserrat, desaparecida y víctima de feminicidio desde el pasado 20 de julio de 2020. Fue en noviembre de 2024 que restos óseos coincidentes con la joven de 21 años fueron encontrado en un tramo del kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco en la alcaldía Tlalpan. Durante esta jornada no fueron encontrados restos humanos, solamente de origen animal, así como algunas prendas e identificaciones. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- El Colectivo de Búsqueda una Luz en el Camino, así como otras familias y colectivos de la capital del país, estados y solidarios trabajaron durante el segundo día de la jornada de búsqueda de Jael Monserrat, desaparecida y víctima de feminicidio desde el pasado 20 de julio de 2020. Fue en noviembre de 2024 que restos óseos coincidentes con la joven de 21 años fueron encontrado en un tramo del kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco en la alcaldía Tlalpan. Durante esta jornada no fueron encontrados restos humanos, solamente de origen animal, así como algunas prendas e identificaciones. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- El Colectivo de Búsqueda una Luz en el Camino, así como otras familias y colectivos de la capital del país, estados y solidarios trabajaron durante el segundo día de la jornada de búsqueda de Jael Monserrat, desaparecida y víctima de feminicidio desde el pasado 20 de julio de 2020. Fue en noviembre de 2024 que restos óseos coincidentes con la joven de 21 años fueron encontrado en un tramo del kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco en la alcaldía Tlalpan. Durante esta jornada no fueron encontrados restos humanos, solamente de origen animal, así como algunas prendas e identificaciones. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- El Colectivo de Búsqueda una Luz en el Camino, así como otras familias y colectivos de la capital del país, estados y solidarios trabajaron durante el segundo día de la jornada de búsqueda de Jael Monserrat, desaparecida y víctima de feminicidio desde el pasado 20 de julio de 2020. Fue en noviembre de 2024 que restos óseos coincidentes con la joven de 21 años fueron encontrado en un tramo del kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco en la alcaldía Tlalpan. Durante esta jornada no fueron encontrados restos humanos, solamente de origen animal, así como algunas prendas e identificaciones. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Colectivos de búsqueda de desaparecidos de la capital del país y de estados y solidarios se preparan con una misa previo al inicio del segundo día de la jornada de búsqueda de Jael Monserrat, desaparecida y víctima de feminicidio desde el pasado 20 de julio de 2020. Fue en noviembre de 2024 que restos óseos coincidentes con la joven de 21 años fueron encontrado en un tramo del kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco en la alcaldía Tlalpan. Durante esta jornada no fueron encontrados restos humanos, solamente de origen animal, así como algunas prendas e identificaciones. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 28ENERO2025.- Colectivos de búsqueda de desaparecidos de la capital del país y de estados y solidarios se preparan con una misa previo al inicio del segundo día de la jornada de búsqueda de Jael Monserrat, desaparecida y víctima de feminicidio desde el pasado 20 de julio de 2020. Fue en noviembre de 2024 que restos óseos coincidentes con la joven de 21 años fueron encontrado en un tramo del kilómetro 32 de la Carretera Picacho-Ajusco en la alcaldía Tlalpan. Durante esta jornada no fueron encontrados restos humanos, solamente de origen animal, así como algunas prendas e identificaciones. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 25ENERO2025.- Familias que integran el colectivo de búsqueda Hasta Encontrarles CDMX realizaron la instalación de un nuevo memorial con las fotografías de personas desaparecidas a un costado de la nombrada como Glorieta de los Desaparecidos sobre Paseo de la Reforma. Lo anterior, como parte de las acciones para exigir justicia a la entrante administración de Claudia Sheinbaum y Clara Brugada ante la creciente crisis de desapariciones en el país. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes